Cheow Hoe (10:06):
Voy a dar un ejemplo: Una de las agencias que gestiona la línea 995 despacha la ambulancia para los servicios de emergencia. Ahora sí que están estresados. El problema era que las ambulancias no podían llegar a tiempo a los pacientes porque el 70 % de las llamadas eran de parada cardíaca. Tenemos 10 minutos. Si no intervenimos, la persona muere. Así que mis compañeros hicieron una simulación para calcular el tiempo de viaje, en horas punta, en horas valle y todo eso. Hicimos un mapa y durante la hora punta, 10 minutos suponen unos dos kilómetros o dos kilómetros y medio a causa de los semáforos y los atascos. No dan para mucho. Así que la única forma de hacerlo es emplear miles de ambulancias, cosa que no podemos permitirnos, ¿verdad?
Hablamos con el jefe del departamento y entonces vino un chico joven y dijo: “¿Por qué no hacemos crowdsourcing para salvar vidas?”. Dijo: “Necesitamos voluntarios. Creamos una sencilla aplicación, conseguimos voluntarios, personas con formación de la Cruz Roja, médicos, paramédicos, entre otros, que estén fuera de servicio, y si están cerca de ese caso les enviaremos una notificación y podrán optar por ir a ayudar.”
Es una idea muy sencilla. Tres personas hicieron el programa en unos cuatro meses, y lo lanzamos como piloto. Al principio estaba muy desanimado porque solo había unos cien voluntarios. Pero entonces se salvó la primera vida y salió en los periódicos, y hoy esa aplicación tiene unos 130 000 voluntarios. Así que, de repente, estámos extendiendo por todo el país voluntarios que pueden intervenir primero, estabilizar a la persona antes de que llegue la ambulancia.
Tom Soderstrom:
Y qué maravilla para la persona a la que se le ocurrió esa idea.
Cheow Hoe:
Sigue siendo parte del equipo. Un joven emprendedor. No era el más veterano. De hecho, era el chico más joven. Creo que lo valioso aquí es que, cuando empezamos a escuchar a las personas, por lo general las personas mayores no tienen buenas ideas. Son los jóvenes los que están más conectados.
Tom Soderstrom:
De esa manera, es muy importante enamorarse del problema, no de la solución, porque el problema persiste. Y muchas veces descubrimos que el problema original, la solución original, se ve suplantada por una solución mejor.
Cheow Hoe:
Y la parte de la mejora es muy interesante. La aplicación inicial era muy simplista, nada más que eso. Entonces empezamos a enterarnos de que también debíamos poner la ubicación de las máquinas DEA en Singapur. Y las pusimos exactamente donde están para que el voluntario pueda encontrarlas. Una de las mejoras que más me sorprendió fue que emplearon un botón 995 en la propia aplicación. Y dije: “¿Por qué?“ De nuevo, historia de un usuario, ¿verdad? Se dieron cuenta de que es mejor tener un botón 995 en la aplicación y que llamen a través de él en lugar del teléfono. ¿Sabe por qué? Cuando las personas llaman, entran en pánico y dan la dirección equivocada.
Así que, pienso que estas ideas son importantes porque se empieza con algo pequeño, pero se convierte en algo más completo a medida que avanzamos. Y de eso se trata la agilidad. En realidad, no se trata de salir y crear una aplicación increíble mañana por la mañana y gastarse 50 millones de dólares en ello.